-
Tesis en proceso:
- Rocío Villalonga dirige la Tesis del doctorando Álvaro López Soriano, El método narrativo desde la composición musical en las prácticas artísticas contemporáneas. Programa de Doctorado de la Universidad Miguel Hernández.
- Rocío Villalonga dirige la Tesis del doctorando Mauro Pastor Pérez. La reutilización de materiales y objetos en el arte. Arte ecológico y regenerativo. Programa de Doctorado de la Universidad Miguel Hernández.
- Rocío Villalonga codirige la Tesis del doctorando Lluís Masià Perales. El arte en el espacio público como mediación y transformación social: caso de estudio de las Asociación Intramurs. Programa de Doctorado de la Universidad Castilla La Mancha. En codirección con José Ramón Alcalá.
- Teresa Marín García codirige la Tesis del doctorando Sergio Martínez Martín Imágenes de luz y ceniza. Estudios sobre iconoclasia aplicados a la producción vídeo-ensayística. Programa de Doctorado en Arte: Producción e Investigación, UPV, Valencia. En codirección con Emilio Martínez Arroyo.
- Teresa Marín García codirige la Tesis del doctorando Carolina Pin Ahumada. Espacio digital como experiencia estética: una métrica particular del tiempo. Programa de Doctorado en Arte: Producción e Investigación, UPV, Valencia. En codirección con Elías Pérez.
- Teresa Marín García dirige la Tesis de la doctoranda: Teresa Camacho Belmonte. Iniciativas de Mediación Cultural: Implementación institucional de programas culturales de ámbito autonómico y local. Programa de Doctorado en Arte. Universidad Miguel Hernández.
Tesis dirigidas por miembros del grupo de investigación:
- Preposición paisaje: Poéticas sobre territorio, memoria e identidad en España a partir de los años 90. Presentada por: María José Carrilero Cuenca. Programa de Doctorado en Arte: Producción e Investigación, UPV, Valencia. Dirigida por: Elisa Lozano Chiarlones y Marina Pastor (05/12/2024).
- La fotografía autorreferencial en las prácticas multidisciplinares. Presentada por: María José Carrilero Cuenca. Universidad de Barcelona. Dirigida por: Llorenç Guifols y Rocío Villalonga. (20/11/2024).
- De la crítica institucional a las instituciones críticas. Experiencias artísticas en políticas culturales participativas y proyectos autogestionados en España, 2007 -2017. Presentada por: Izaskun Echevarria Madinabeitia. Programa de Doctorado en Arte: Producción e Investigación, Universidad Politécnica de Valencia. Dirigida por: Teresa Marín García. (15/05/2019).
- El uso de los referentes visuales en el aprendizaje de la pintura en los Grados en Bellas Artes. Contexto español. Presentada por: Patricia Escario Jover. Departamento de Arte. Facultad de Bellas Artes de Altea. UMH. Dirigida por: Teresa Marín García. (19/09/2017).
- Estrategias artísticas micropolíticas en el espacio urbano del siglo XXI. Análisis de casos del contexto artístico español y una propuesta expositiva para ámbito museístico. Presentada por: Sandra Moros Sides. Dirigida por: Teresa Marín García y Xesqui Castañeda. Departamento de Historia del Arte. Facultad de Historia. UV. (21/07/2017).
- Los museos sin edificio. Estudio de caso práctico. El Museo Riojano de Arte Contemporáneo-MURAC de 2006 a 2013. Presentada por: Silvia Cerrolaza Calvo. Dirigida por: Teresa Marín García. Departamento de Arte. Facultad de Bellas Artes de Altea. UMH. (16/07/2015).
- Influencia de la Cultura Visual y el currículo de educación artística en la construcción de identidad de los jóvenes. Un estudio de casos con estudiantes de 1º de la ESO. Presentada por: Bárbara Fernández Abad. Dirigida por: Teresa Marín García. Departamento de Arte. Facultad de Bellas Artes de Altea. UMH. (11/11/2015).
.