TERESA MARÍN GARCÍA
tmarin(at)umh.es

CV

PDI.  Titular de Universidad

Área de Pintura. Departamento de Arte. Facultad Bellas Artes de Altea. UMH

Formación

  • Licenciada en Bellas Artes por la Facultad de San Carlos de Valencia, Universidad Politécnica de Valencia, 1989.
  • Estudios en L´École Supérieure des Beaux-Arts, París, Taller Piotr Kowalski, (1988-89), (Beca ERASMUS).
  • Doctora por el Departamento de Pintura, Universidad Politécnica de Valencia, 2004.

Docencia

  • Desde 1999 es profesora en la Facultad de Bellas Artes de Altea, UMH.
  • Impartió docencia en la Facultad de Bellas Artes de Valencia, UPV (1989-91).
  • Ha impartido seminarios y cursos en otras universidades: Facultad de Bellas Artes de Cuenca, UCLM; Universidad Jaume I de Castellón; Accademia di Belle Arti di Venezia, Italia; Facultad de Artes y Arquitectura (UACH, Chile); Universidad Finisterrae (Chile).
  • Directora del Máster Universitario de Proyecto en Investigación en Arte (MUPIA) (desde 2024).

Investigación

Campos de interés

  • Cultural visual y visualidades críticas.
  • Prácticas artísticas contemporáneas.
  • Prácticas de archivo visual.
  • Medios y tecnologías de la imagen.
  • Procesos de creación y creación colectiva.

Líneas de investigación

  • Visualidades críticas, narrativas visuales y nuevas materialidades: Investigación sobre problemáticas de la imagen, formas y formatos de ensayo visual, prácticas artísticas intermedia y transmedia.
  • Prácticas artísticas contemporáneas.
  • Prácticas artísticas y culturales de creación colectiva: archivos de casos y metodologías colaborativas, procesos de mediación y prácticas contextuales.
  • Pedagogías críticas desde el arte. Aprendizaje crítico de las artes y la cultura visual en distintos contextos y niveles educativos.

Producción artística

Inicia su trayectoria artística trabajando en equipo con Víctor Bastida (1986-2001). Sus obras indagaban sobre la complejidad y los límites de la representación, mediante tránsitos entre diversos medios y contextos (pintura, fotografía, instalación, intervenciones en espacios naturales y urbanos). Trabajó con las Galerías: PostPost (1988-1989), Diente del Tiempo, (1992-93), La Nave (1994-1999).  Recibieron diversos premios, entre ellos: Bienal del Mediterráneo, Marsella, Francia (1990); Muestra de Arte Joven 1991, Instituto de la Juventud, Madrid, (1991); Beca Alfons Roig, Diputación de Valencia (1999).

Desde 2001 experimenta sobre formas narrativas de la imagen, su producción ideológica y connotaciones mediáticas. Explora diálogos entre lo documental y la ficción, sobre temáticas cotidianas y el concepto de atopia, a través de medios tradicionales y nuevos medios (intermedia y transmedia).

Desde 2005 desarrolla [Diario Atópico], un proceso experimental sobre formas narrativas a través de imágenes y textos, en clave de diario (cotidiano/social). Actualmente desarrolla el proyecto artístico (a)topías, en el que experimenta sobre el potencial narrativo de las imágenes, conceptos y aspectos sensoriales vinculados a malestares deslocalizados propios de la sociedad actual globalizada y estrategias de invisibilidad. Alguno de cuyos trabajos han sido mostrado en Galería Aural, Alicante (2010); Centro del Carmen, Valencia (2018); 25 Festival de Cinema Independent de Barcelona l’Alternativa, CCCB (2018).

Ha colaborado puntualmente con otros artistas, como en el proyecto Voces distante ¡Aquí!” con Anja Krakowski y Olga Diego. Proyecto seleccionado en Artifariti 2009, III Encuentros Internacionales de Arte en Territorios Liberados del Sahara Occidental.

Actualmente forma parte de varios proyectos colectivos:

Petit Comité de Resitencia Audiovisual, desarrollando archivos audiovisuales sobre relatos e identidades afectivas y procesos de resistencia cultural; algunos de estos trabajos han sido mostrados, entre otros en: Festival de Cinema Independent de Barcelona, l’Alternativa, 20ed, 2013 y en la 23ed, 2016 (CCCB), en JORNADAS | TRANSlocaciones (Arts Santa Mónica, 2014); 28 Festival de Cine de l’Alfàs del Pi (2016); Cultura Online, CCCC, 2023.

CCCV, un archivo-laboratorio para el análisis, reflexión y difusión de actividades colectivas de las artes y la cultura en la Comunidad Valenciana; seleccionado en convocatoria de proyectos “Seny de carrer”, Perifèries 11/12, Valencia.

Grupo de investigación Interferencias Artísticas y Mediales (IAM-Lab). Desarrollando proyectos en los tránsitos entre disciplinas artísticas tradicionales, lo audiovisual, lo sonoro, lo performativo y las nuevas tecnologías, sobre cultura visual, arte público y de contexto,  poéticas procesuales, prácticas colaborativas y procesos pedagógicos. Se plantea el concepto de interferencia como una acción disruptiva que pretende cuestionar inercias asumidas y asumir el conflicto como punto de partida para generar transformaciones constructivas.  Proyectos de grupo mostrados en Fundación la Posta, Valencia (2017), Jordan National Gallery of Fine Arts, (Amman, 2018), Sala de exposiciones de la Facultad de Bellas Artes de Málaga (2018).

Publicaciones científicas – Revistas indexadas

Autoría de libros

  • Marín García, T. (coord.). (2024). Imágenes de lo frágil. Imaginación y catástrofe. InterdisciplinARS (Vol. 5). Editorial Universitat Politècnica de València. (214 pp.). ISBN: 978-84-1396-171-2. Depósito Legal:V-1852-2024. DOI: https://doi.org/10.4995/INT.2024.677101
  • Marín García, T. (2011).  Arte, creatividad y diseño. Barcelona: FUOC
  • Marín García, T; KRAKOWSKI, Anja (coord) (2007). Tecnologías y estrategias para la creación artística. Universidad Miguel Hernández-Alfagrafic. Altea. ISBN: 978-84-95614-76-6 / Depósito legal: A-586-2007.
  • Marín García, T. (2006). Creación artística en equipo. Comunidad Valenciana (1982-2001). Valencia: Institució Alfons el Magnànim. Colección: Formes Plàstiques, vol. 21 (199 p.). ISBN: 84-7822-474-2.

Autoría catálogos

  • Laboratorio de Interferencias Artísticas y Mediales. IAM-Lab [Marín García, T. (coord.); Lorente Boyer, M.; Lozano Chiarlones, E.; Escario Jover, P.; Villalonga Campos, Rocío;Moreno, Bernabé Gómez; Maldonado Gómez, J.]; Navarro Llinares, J. F. (2024). Estéticas de lo precario. Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil Albert.
  • Laboratorio de Interferencias Artísticas y Mediales. IAM-LAb: Marín García, Teresa; Maldonado Gómez, José; Villalonga Campos, Rocío; Marín Sánchez, Eduardo; Lozano Chiarlones, Elisa; Escario Jover, Patricia; Moreno, Bernabé Gómez. (2019) La senda es peligrosa. Sevilla: Maringa Estudio S.L. ISBN: 978-84-120729-0-7.
  • Marín García, T. (2019). [Emergencias colectivas]. Alicante: Ediciones de La Peluquería, ISBN: 978-84-09-10535-9.

Capítulos de libro

  • Marín García, T. (2024). Conversaciones sobre fragilidades, catástrofes e imaginación en Marín García (coord.). Imágenes de lo frágil. Catástrofe e imaginación. InterdisciplinARS, (Vol. 5, pp.15-37). Editorial Universitat Politècnica de València. ISBN:978-84-1396-171-2. DOI: https://doi.org/10.4995/INT.2024.677101. Recuperado en https://monografias.editorial.upv.es/index.php/interd/article/view/677
  •  Marín García, T. (2024). Fricciones de lo visible y operaciones en Marín García (coord.). Imágenes de lo frágil. Catástrofe e imaginación. InterdisciplinARS (Vol. 5, pp. 1-11). Editorial Universitat Politècnica de València. ISBN:978-84-1396-171-2. DOI: https://doi.org/10.4995/INT.2024.677101. Recuperado en https://monografias.editorial.upv.es/index.php/interd/article/view/676
  • Marín García, T. (2022). La mirada ociosa puede convertirse en una bola de nieve. >> [Notas sobre un proceso colaborativo]. pp. 101-108, en Lozano, M. y Zabala, E. Celebra tu trauma. Valencia: miriamlozano_enriquezabala. ISBN: 978-84-09-43346-9. Depósito Legal: V-2519-2022.
  • Marín García, T. (2021). En familia. Ensayando formas de colaboración para la auto-representación colectiva, pp. 170 a 243, en Mira Bernabeu (ed). La estupidez de la puesta en escena. Madrid:  Galería I Mira Madrid / Centro Párraga / Región de Murcia/ ICA Instituto de las Industrias Culturales y de las Artes. ISBN: 978-84-123287-1-4. Depósito Legal: M-15100-2021
  • Marín García, T. (2021). Grup De Reüll. Pensar i practicar el territori des de l’art contemporani, pp. 37-43, en, Tormo Cuenca, Rafael (Ed). Cultivar, compartir, practicar. De representacions, pràctiques i contextos. 1970-2021. Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, Generalitat Valenciana. Valencia. ISBN: 978-84-482-6581-6. Depósito Legal: V-1464-2021
  • Marín García, T y Fernández Abad, B. (2019). Influencia de los referentes culturales y la escuela en la construcción de identidades de los preadolescentes. pp. 67 a 74, en, Soto González, Mª Dolores; Gómez Rodríguez, Victoria; Renovell Rico, Sonia (coord.) (2019) Rizomatrans. Educar para cambiar la mirada: hacia una cultura avanzada. Catarroja (Valencia): Edicions Florida. ISBN: 978-84-934406-9-5. https://www.floridauniversitaria.es/es-ES/Documents/Rizomatrans-2019-descargar.pdf
  • Marín García, T. y Salom Marco, E. (2018). Ocupar la calle (re)inventar imaginarios, en Marín, J. Ll. y Hernández, G. M. (coord.) (2018). Equilibri universal. Llibret Falla Municipal 2018. Ayuntamiento de Valencia. pp. 42-47. Dep. Legal: V-579-2018.
  • Marín García, T. (2018). «(a)topia(s). Espacios nómadas, invisibilidades y sensorialidad», en Martí, Silvia (ed.) (2018) ArtistAAs II. Genealogías de un vacío. Cuerpo, narración, visibilidad y atopías. Zaragoza: Comunica C.G. 64-69. ISBN: 978-84-948291-2-3.
  • Marín García, T. y Salom Marco, E. (2018). «Ocupar la calle (re)inventar imaginarios», en Marín, J. Ll. y Hernández, G. M. (coord.) (2018). Equilibri universal. Llibret Falla Municipal 2018. Ayuntamiento de Valencia. pp. 42-47. Dep. Legal: V-579-2018.
  • Marín García, T. (2017). «Frente a la precariedad laboral en las artes. Situación y tentativas colectivas (en el Estado español)”, en Aliaga, J. y Navarrete, C. (ed) en Producción artística en tiempos de precariado laboral, pp. 67-90. Madrid: Tierradenadie ediciones. ISBN: ISBN 978-84-938982-9-8.
  • Marín García, T. (2016). «Equip Escapulari-O: experimentació, compromís i complicitats» en, Giménez Soler, Marisa y Martínez Campos, Lupe, Paco Bacuñán i Quique Comany. L’equip Escapulari-O i altres derives. Universitat de Valencia, Valencia.
  • Marín García, T. (2013) «Experiencias de creación colectiva y otras prácticas artísticas colaborativas en la Comunidad Valenciana (1982-2012)«, en Los últimos treinta años del Arte Valenciano Contemporáneo. Vol 3. Valencia: Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia. colección: Investigació & Documents, nº 19.
  • Marín García, T. (2012) “Entornos híbridos para el aprendizaje en Bellas Artes: Aula, TIC’s y contexto social” en Hernández, Fernando y Aguirre, Antonio (Coord). Investigación en las artes y la cultura visual. Barcelona: Indaga-t – Grup d’Innovació Docent per a afavorir la Indagació (pp. 171-179). DOI: http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/22162
  • Marín García, T. (2012). “Laboratorio de estrategias creativas. Trabajando por proyectos en la titulación de Bellas Artes“. En A. Ezeiza, J.J. Calderón, I Jornadas de Aprendizaje por Proyectos y Metodologías Activas, pp 218-223. Sevilla: El Toreador de Pájaros. ISBN: 978-84-15602-06-4
  • Marín García, T. (2012). “Laboratorio de estrategias creativas”. Aprendizaje creativo mediante metodologías colaborativas”. En A. Ezeiza, J.J. Calderón, I Jornadas de Aprendizaje por Proyectos y Metodologías Activas, pp 111-115. Sevilla: El Toreador de Pájaros. ISBN: 978-84-15602-06-4
  • 2007-Marín García, T. y Krakowski, A.(2007). “Presentación”, (págs 11-14). En Marín García, T. y Krakowski, A. (coord). (2007). Tecnologías y estrategias para la creación artística. Universidad Miguel Hernández-Alfagrafic. Altea. ISBN: 978-84-95614-76-6 / Depósito legal: A-586-2007.
  • 2007- Marín García, T. (2007). “Estrategias de creación colectiva”, (págs 209-229). En Marín García, T. y Krakowski, A. (coord). (2007). Tecnologías y estrategias para la creación artística. Universidad Miguel Hernández-Alfagrafic. Altea. ISBN: 978-84-95614-76-6 / Depósito legal: A-586-2007.

Capítulos en Actas de congresos internacionales, evaluación externa e ISBN

Tesis doctoral

Participación en proyectos de investigación financiados

Otras actividades

– Coordinadora del Grupo de investigación (UMH), Laboratorio de Interferencias Artísticas y Mediales (IAM-lab). Miembro del CíA Centro de Investigación en Artes, Línea 2 – Prácticas artísticas intermedia, cultura visual y contexto.

– Miembro del Comité científico de las revistas de investigación: Kult-ur, Revista interdisciplinària sobre la cultura de la ciudad. Universitat Jaume I, Castellón (2016 – hasta actualidad), ANIAV, Revista de investigación en Artes visuales (2016 -actualidad). Miembro del Comité Editorial de la Universidad Miguel Hernández de Elche (2018-2023). Revisora en varias revistas de investigación:Kultur (UJI), Teknokultura (UCM), Artnodes (UOC), Signo y Pensamiento (Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia), ESTOA (Universidad de Cuenca, Ecuador), EARI. Educación Artística. Revista de investigación (UV), REIRE. Revista d’Innovació i Recerca en Educació (UB). ANIAV (UPV). Miembro de comités científicos de congresos internacionales de investigación (ACC-2015, ANIAV 2015, ANIAV 2017, ANIAV 2021, ISEA 2022).

– Además, es socia fundadora de AVVAC (Asociació d’Artistes Visuals de València, Alacant i Castelló) y miembro de la junta directiva de 2010 a 2013. También es socia fundadora de ANIAV(Asociación Nacional de Investigadores en Artes visuales) y miembro de la Junta Directiva desde 2016.

– Gestiona el blog CCCV  (Archivo, análisis, reflexión y difusión de actividades colectivas en el ámbito de la Artes y la cultura en la Comunidad Valenciana). https://culturacolectivacv.wordpress.com

– Ha sido Vicedecana de Infraestructuras, Movilidad e Innovación docente de la Facultad de Bellas Artes de Altea. Universidad Miguel Hernández. Elche. 22/07/2011-22/10/2014 y  Vicedecana de Grado de la Facultad de Bellas Artes de Altea. Universidad Miguel Hernández. Elche. 20/09/2019-25/02/2020.